Interpretación de análisis de sangre en perros: Guía completa

· 4 min read
Interpretación de análisis de sangre en perros: Guía completa

clinica de raio x veterinario  valores normales de eritrocitos en un hemograma canino suelen estar entre 5.5 y 8.5 millones por microlitro de sangre.  Por último, para apreciar los resultados hay que tomar en consideración los valores de referencia que proporciona el laboratorio, en tanto que probablemente halla ciertas variantes entre ellos.  En los próximos apartados desgranamos cómo interpretar un análisis de sangre en perros.  Cuando se necesita más información o valorar factores mucho más concretos, como pueden ser, por ejemplo, vitaminas u hormonas tiroideas, el veterinario enviará la exhibe a un laboratorio externo.  Además de esto, en el mercado contamos con kits que dejan, desde una gota de sangre, detectar la existencia de anomalías de la salud como la parvovirosis canina.

Entropión en perros

  • Tanto para los datos cuantitativos, para los cualitativos, nosotros recomendamos la evaluación primero de los leucocitos, seguido de los eritrocitos, y por último de las plaquetas.
  • Ayuda a valorar la concentración de hemoglobina con relación a el tamaño de los glóbulos colorados.
  • La sangre está compuesta por millones de células que “navegan” por los vasos sanguíneos flotando en un medio líquido llamado plasma.
  • Por servirnos de un ejemplo, un incremento en el número de glóbulos blancos puede señalar la existencia de una infección o inflamación en el organismo.
  • Entre ambos métodos hay una buena correlación, salvo en pacientes con una disminución marcada de la perfusión tisular o con un aumento esencial de la presión venosa central.
  • Los monocitos, eosinófilos y basófilos también tienen funciones esenciales en la contestación inmunológica del organismo.

En función de los resultados, el profesional en veterinaria puede actuar con margen y ofrecer unas indicaciones adecuadas a la familia del animal para evitar que sufra la patología.  Las tácticas mucho más habituales son actividad física, nutrición o tratamientos tópicos u orales.  Publicado en la gaceta veterinaria Solicitud de Difusión Veterinaria dirigida a veterinarios clínicos de perros, gatos y exóticos.  Aumento en el número de eosinofilos, causado por estrés sistémico, intoxicaciones, inconvenientes parasitarios, hipersensibilidad, addison, mastocitomas, etc.

HEMOGLOBINA (Hb)

En el presente artículo vamos a adentrarnos en el fascinante mundo del análisis de sangre en perros.   ¿Sabías que esta prueba es una herramienta fundamental para obtener información sobre la salud de nuestros pilosos amigos de manera rápida y económica?  El análisis de sangre nos permite investigar diferentes parámetros en la muestra de sangre de nuestros perros, como los glóbulos colorados, glóbulos blancos, plaquetas y sustancias bioquímicas.  Que se hace  de una forma relativa por que se cuenta la proporción de metarrabricitos que hay por cada cien leucocitos en sangre.

Hemoglobina (hgb)

En el momento en que la eritrocitosis relativa se descarta, las causas sobrantes son causas de eritrocitosis absoluta.  Los datos cuantitativos incluyen la cuenta de glóbulos colorados, hemoglobina,  hematocrito, índices eritrocíticos (VGM, CGMH) y proteínas totales.  Es esencial poner énfasis que el hemograma no es un diagnóstico definitivo, sino más bien una herramienta complementaria que debe ser interpretada por un veterinario especialista.   https://diigo.com/0weo9g  desenlaces en conjunto con otros datos clínicos y pruebas complementarias para llegar a un diagnóstico exacto.  Al efectuar esta prueba con regularidad, se puede monitorear la evolución de la patología y cambiar el tratamiento según sea preciso.

¿Qué se ve en un hemograma para perros?

La CHCM es una medida de la concentración de hemoglobina en relación con el volumen de los glóbulos colorados.  Un hemograma para perros ofrece muchas opciones de diagnóstico y es un factor esencial de la práctica veterinaria.  No obstante, es esencial charlar sobre los probables riesgos y complicaciones, si bien sean poco comunes y también inocuos.   laboratório para cachorro creche  un análisis bioquímico, el veterinario puede analizar otros valores, como electrolitos, hormonas o modelos del metabolismo.  Para esto, frecuenta emplear plasma (componentes de la sangre sin células) o suero (plasma sin causantes de coagulación). La causa más frecuente es la neoplasia tanto benigna como maligna, siendo los tumores nefríticos que causan un aumento en la producción de EPO, los que producen con mayor incidencia este género de eritrocitosis, especialmente, el linfoma13-16, adenocarcinoma17,18 y sarcoma renal19,20.  Los análisis de sangre no acostumbran a efectuarse a los perros como algo habitual, sólo en el momento en que el veterinario detecta algo en él que hace tener que descartar a través de análisis y pruebas.  Podemos calcular velocidades de fluidoterapia más bien bajas, si la situación del paciente lo deja, para no hemodiluir mucho más los elementos sanguíneos.  Aumento en el número de eritrocitos circulantes en sangre, y tienen la posibilidad de ocurrir frecuentemente por hemoconcentración, disminución del volumen de plasma (deshidratación), hipoxia renal, disminución de heritropoyetina, etc.  Los resultados de los análisis tienen la posibilidad de reportar que el perro padece ciertas patologías, pero no siempre dan un diagnóstico definitivo, ni indican la gravedad.

Volumen corpuscular medio (VCM)

Incremento en el numero de linfocitos, puede ser primaria o reactiva, miedo, efectos posvacunales, infecciones crónicas, anomalías de la salud autoinmunes (hipoadrenocorticismo, leucemia linfocitica), tumores linfoides, reactivas como infecciones virales, enfermedad de chagas, leishmania, etcétera.  La causa más frecuente es la neutropenia, incluyen sepsis, enfermedades virales graves, inconvenientes medulares como aplacía e hipoplasia medular, quimioterapia, etcétera.  El análisis del aumento o disminución de múltiples valores puede proporcionarnos información más detallada o distinta que el análisis de los valores de forma individual, por ello es el veterinario quien debe estudiarlos.  Se recomienda realizar un examen completo que incluya análisis de sangre y orina una vez al año, ya que estas revisiones permiten la detección temprana de algunas dolencias recurrentes.  En perros y gatos, la cuenta total de reticulocitos mayor a 80,000/μl (80 ×109/L) señala regeneración.  La evaluación del frotis sanguíneo es el paso inicial crítico para reconocer las anemias regenerativas. Efectuar un hemograma periódicamente en los perros es esencial para advertir problemas de salud en etapas tempranas.  Esto permite comenzar un régimen conveniente de manera oportuna y aumenta las posibilidades de éxito en el régimen.  Además de esto, el hemograma asimismo puede ser útil para valorar la salud general de un perro antes de una cirugía o para monitorear la respuesta a tratamientos médicos.  Es importante tomar en consideración que los desenlaces de un análisis de sangre deben interpretarse en grupo con el cuadro clínico del perro y otras pruebas médicas.   laboratório para cachorro 75mg  valores de referencia que proporciona el laboratorio pueden cambiar, por lo que es primordial tener en cuenta el contexto de cada caso en particular.